Mostrando postagens com marcador Uñas. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Uñas. Mostrar todas as postagens

6 de dez. de 2010

Uñas Double Face

¡Holaaa! :)

¿Qué tal estáis tod@s?
Bueno, sé que no he escrito aquí hace mucho, pero es que he estado muy ocupada y cansada... ¡Lo siento! Que sepáis que me duele mucho no poder estar tan "presente" como me gustaría. A ver si consigo aumentar poco a poco la frecuencia de los posts y ¡me redimo! jeje
¡Muchas gracias por las visitas de Puerto Rico, Guatemala, Panamá y República Checa!
Comentaros que mi esposo y yo nos hemos comprado nuestro primer árbol de Navidad (¡llevamos años juntos, pero nunca tuvimos uno!) y ya lo hemos ornamentado. Es pequeñito (tiene 60 cm), pero nos hace mucha ilusión y ¡nos trae más alegría navideña! jojojo :)
¡En breve os enseñaré y comentaré mis últimas compritas! :) Todavía no he recibido todo. ¡Estoy ansiosa! jeje

¡Hoy os traigo un texto de Luciana Cazaes sobre las uñas DOUBLE FACE! Ya nos diréis si las conocíais. ;)

Las uñas Double Face están dando que hablar entre las aficionadas al esmalte... ¡y yo soy una de ellas! :)
Ese tipo de pintura fue creada por el famoso designer Christian Louboutin y consiste en pintar anverso y reverso de las uñas, o sea, la cara "habitual" y la cara interna de las uñas. El efecto es diferente y queda bien.

Uñas Double Face de Luciana

Muchas personas utilizan el degradé/gradiente en el efecto Double Face, que se consigue pintando las uñas, por ejemplo, con un tono de azul y por dentro un tono de azul más claro o más oscuro.
Está claro que para conseguir hacer uno con efecto Double Face es necesario que las uñas estén grandecitas. Para las que no tienen paciencia o disciplina para esperar que las uñas crezcan, se puede poner uñas postizas y hacer el Double Face tranquilamente.
A muchas mujeres les gusta poner un tono oscuro en las uñas y por dentro un color neón para que quede más diferente. ¡Vosotras podéis usar la creatividad!
Es interesante no aplicar ciertos tonos de esmaltes con shimmer o metalizados en la cara interna de las uñas, ya que casi no se notarán.
¡Hice mi primera pintura Double Face y me encantó! ¡Mirad las fotos! Utilicé los colores BELINI (de la marca Ana Hickmann) y ZÊNITE (de la marca Big Universo).


Para incrementarlo, puse una florcita de FIMO para embellecer la uña y no dejarla tan sencillita en la cara superior.


Una sugerencia: pintad primero la parte de dentro de las uñas y solo cuando ya estén secas, retirad el exceso y pintad la cara externa de las uñas. Eso evita que la pintura de dentro manche la de fuera como pasó conmigo cuando empecé. ;)

¡Bsos! :*
Luciana Cazaes
Traducido por Diana

24 de out. de 2010

Esmaltes (Big Universo x e.l.f. x Deliplus x Yves Rocher)

Hello! :)

How are you all?
Bueno, ya hace días que os quiero escribir sobre mis esmaltes más nuevos, pero no tuve tiempo, así que ¡hoy es el día! :)
La marca de esmaltes que más me gustaba era la marca brasileña Risqué, porque tiene muchos colores preciosos (¡de todos los estilos, para todos los gustos!), es fácil de aplicar, dura bastante y no es cara. Es una marca de esmaltes brasileña de toda la vida. ¡A mi madre también le encanta!
¡Ahora he tenido la oportunidad de probar otra marca de esmaltes de Brasil que me ha encantado! ¡Mi amiga y colaboradora Luciana me envió 4 esmaltes de la marca Big Universo! (¡Muchas gracias, Lú!) ¡Los colores me han EN-CAN-TA-DO! Los 4 colores son mate (¡Luciana sabe que yo prefiero los esmaltes mate!) :) ¡Son verdaderamente preciosos! Además, ¡son fáciles de aplicar, duran bastante y vienen en botes de 15,5 ml! (¡Sí, 15,5 ml!)
Colores: Ácqua, Jade, Nébula y Electra
¡Mirad la manicura francesa que yo hice! Aunque yo todavía no haga muy bien la manicura, ¡me encantó el resultado! ¡Y yo me quedé fascinada por ese color (utilicé el Acqua, que es un verde o azul piscina)!
Esa vez yo utilicé las Guías para Manicura Francesa de Deliplus (la marca blanca de Mercadona). La cajita me costó 1,60€ y trae 50 guías (son más baratas que las de Essence, porque pagando solo 0,10€ más, tenéis 20 guías más). Antes yo usaba celo para hacer la manicura francesa y también quedaba bien, pero creo que con las guías el resultado es mejor, más natural y profesional, porque el borde no queda recto del todo.
De los esmaltes de e.l.f. Cosmetics que compré y os comenté, he probado el 1507 Gum Pink (un rosa chicle) y al final ¡me ha gustado! Su color en el bote me parecía fuerte para mí, pero en las uñas me ha gustado. ¡Es un color alegre y yo diría jovial! jeje Es fácil de aplicar y con una sola camada más o menos gruesa el color ya queda bien (creo que con dos camadas quedaría todavía mejor). Dura lo normal; menos de 6 días. Es decir, dura menos que los de las marcas Risqué y Big Universo. He sacado unas fotos para que veáis como queda el color (aunque mis uñas cortitas no estén muy bonitas, pero bueno).
con flash suave
sin flash
De Deliplus, tengo el esmalte nº 02 (un rosa mate muy clarito para la manicura francesa), el nº 10 (el blanco de la manicura francesa) y el endurecedor de uñas (que se queda transparente en las uñas y la verdad es que, por lo menos conmigo, no funciona). Creo que los esmaltes cuestan 2,50€ cada y los botes contienen 10 ml. A mí, la verdad es que no me gustan mucho las lacas de Deliplus, porque su pincel no facilita su aplicación (creo que son muy grandes y gordos o tupidos) y los esmaltes no duran mucho en las uñas. Así que no creo que vuelva a comprarlos.
Esmaltes Deliplus nº 2, nº 10 y endurecedor de uñas
Y, para terminar, tengo el esmalte 28400 Rose Reflects (un rosa clarito con brillitos) de la colección Luminelle de Yves Rocher. Su botecito contiene solamente 3 ml y su precio normal es 3,00€, pero yo lo compré cuando estaba en oferta en la página web con 50% de descuento (o sea, me costó 1,50€). Aunque no sea mate, me gusta el color. Eso sí, hay que aplicar dos camadas (con una sola camada no queda tan bien). Es fácil de aplicar y dura lo normal. ¡Lo interesante es que podéis ver el color de manera distinta dependiendo del ángulo de incidencia de la luz y de la inclinación de las uñas (creo que por los brillitos que tiene)!
Rose Reflects
Todavía no he probado ningún esmalte de Essence, Claire´s y H&M, que sé que son marcas más o menos baratas también. ¿Qué os parece? ¿Son buenos? ¿Cuál me recomendáis?

Bueno, ¡espero que os haya gustado y ayudado!
¡Un domingo estupendo a tod@s!

¡Un Bsazo! :*
P.S.: ¡Gracias por las visitas de Dinamarca! :)

7 de out. de 2010

¡Masa Fimo para uñas!

¡Hola chic@s!

Bueno, sabemos que hay muchas novedades en el mundo de las uñas, esmaltes etc., pero ¿ya habéis oído hablar en masa Fimo para uñas?
La cerámica plástica, más conocida como masa Fimo, es un polímero (macromolécula resultante de la unión de moléculas pequeñas, utilizadas en la producción de plásticos, caucho sintético etc.) que queda muy duro después de haber sido cocido.
El nombre de la masa de modelado Fimo se quedó así conocido por ser el nombre del fabricante más famoso de la masa, que puede ser utilizada en la decoración de vidrio, vajilla, madera..., y es usada en la fabricación de collares, pulseras, broches etc.
Yo ya tuve un collar cuyo colgante era de masa Fimo, pero yo no lo sabía en aquella época. ¡Yo creía que era una superficie con pintura! jeje
Tras la cocción de esa masa, ella se queda totalmente resistente al agua y puede ser limada, pulida, entre otras cosas.
Hay varias técnicas en el manoseo de la masa para que el creador del arte obtenga diferentes efectos. Tiene que ser trabajoso hacerlo, ya que hay una gran riqueza de detalles.
¡La novedad en el uso de la masa Fimo está en las uñas! ¡Eso es! Me quedé pasmada cuando supe de la noticia e inmediatamente compré mis masitas Fimo por internet, pero todavía no me han llegado.
En el caso de la masa utilizada en las uñas, su fabricación es hecha en tubitos y los vendedores los van cortando. Ellos los cortan en una espesura fina y la masa es aplicada en las uñas con cola (pegamento) propia o con base de uñas, que ayuda a fijarla. Por supuesto que las masas se quedan en relieve en las uñas, pero eso es casi imperceptible.
Hay tantos modelos que ¡ya estoy pensando seriamente en comprarme más si me gustan!


¡Bsos!
Por Luciana Cazaes
Traducido por Diana

17 de set. de 2010

Nutrientes para tener piel, cabello y uñas bonitos y sanos



¡Hola a todos! :)
¿Qué tal estáis?
Bueno, como yo os había prometido, os voy a listar los principales nutrientes necesarios para tener piel, cabello y uñas bonitos, fuertes y sanos, y en que alimentos podemos encontrarlos. Yo creo que es importante cuidarnos con cosméticos también, pero antes que nada debemos cuidar nuestra alimentación y así cuidarnos desde dentro.
Además de la alimentación, muchos otros factores influyen en la salud de nuestra piel, cabello y uñas, como son el estrés, el sol, el frío extremo, el viento, la lluvia, el humo, el polvo, el tabaco, el alcohol... Así que debemos intentar protegernos de todos esos agentes también (en la medida de lo posible, ¡sin paranoias! jeje).
En primer lugar, lo que no se puede olvidar es beber bastante agua. Nuestro cuerpo (piel, cabello y uñas incluidos) necesita mucha agua a diario y a lo largo del día para hidratarse. Yo la verdad es que no suelo sentir mucha sed y estoy esforzándome para beber más agua. Mi amiga Luciana una vez me comentó que su madre le dice que cuando sentimos sed, es un aviso de que el cuerpo ya está "desesperado" por agua! jeje Y aunque pueda parecer un poco exagerado, ¡yo creo que es más o menos así que funciona!
Ahora vamos a los nutrientes. Nuestro organismo necesita dosis diarias de nutrientes (especialmente vitaminas y sales minerales en el caso del cabello, piel y uñas) para su renovación, nutrición (¡está claro! jeje) y mantenimiento. Las sustancias más importantes para la salud de la piel, cabello y uñas son:
  • Proteínas - Se pueden obtener de las carnes, pescados, huevos, soja, granos, legumbres, leche y sus derivados (como los quesos, yogures etc.). Los vegetarianos pueden conseguir una proteína de calidad nutritiva similar a la de los alimentos de fuente animal combinando cereales con legumbres o con frutos secos en la misma comida. ;)
  • Azufre - Puede ser encontrado en los huevos, legumbres, leche y sus derivados, cereales integrales, levadura de cerveza, carnes, frutas secas, ajo y cebolla.
Sales minerales:
  • Zinc - Puede ser encontrado en los garbanzos, habas cocidas, guisantes, lentejas, semillas de calabaza, pan integral, germen de trigo, huevos, yogur, quesos y leche.
  • Hierro - Puede ser encontrado en su forma no heme (de origen vegetal) en la acelga, col, espárrago, escarola, endibia, brotes de soja, grelo, nabo, berro, cardo, guisantes, alubias, germen de trigo, soja en grano, pan integral, huevos, semillas de calabaza, espinaca hervida, habas cocidas, lentejas y frijoles. Y puede ser encontrado en su forma heme (de origen animal) en las carnes, aves, pescados y mariscos.
  • Yodo - Puede ser encontrado en el alga parda y pescados como el bacalao, la lubina, el abadejo y la perca de mar. También se vende sal yodada, que es la sal enriquecida con yodo.
  • Calcio - Puede ser encontrado en la leche y sus derivados, vegetales con hoja verde oscura (como col, brócoli, nabo fresco etc.), sardinas, salmón y almejas.
  • Magnesio - Puede ser encontrado en los frutos secos (como el sésamo, almendras, girasol, avellanas, pistacho y nueces), en los frutos desecados (como los higos secos, uvas pasas, ciruelas y los orejones de albaricoque), en las legumbres (como las lentejas, soja, garbanzos y alubias), en los cereales (como el arroz, germen de trigo, trigo, levadura de cerveza y mijo), en el aguacate y en las verduras de hoja verde.
Vitaminas:
  • Vitamina A o retinol - Puede ser encontrada en el tomate, brócoli, pimiento rojo, papas dulces (camote), batatas, espinaca, col rizada, calabaza, lechuga verde, melón, melocotones, papaya, huevos, mango, guisantes, leche, quesos y zanahoria.
  • Vitamina B2 o riboflavina - Puede ser encontrada en los quesos procesados, cereales integrales, legumbres, pastas, jugos de frutas, productos lácteos enriquecidos con la vitamina, huevos, pescados, carnes y frutos secos (como almendras, nueces etc.).
  • Vitamina B3 o niacina - Puede ser encontrada en la leche, huevos, carnes magras, pollo, pescados, vegetales de hoja, brócoli, patatas dulces, tomates, zanahorias, plátano, setas, espárragos, legumbres, nueces, granos integrales y frutas desecadas (como higos, melocotón, orejones, dátiles etc.).
  • Vitamina B5 o ácido pantoténico - Puede ser encontrada en los huevos, granos integrales, levadura de cerveza, leche y verduras frescas.
  • Vitamina B6 o piridoxina - Puede ser encontrada en los huevos, pescados, carnes, leche y sus derivados, granos integrales, levadura de cerveza, frutos secos, espinaca, plátano y germen de trigo.
  • Vitamina C (ácido ascórbico) - Puede ser encontrada en la naranja, acerola, guayaba, grosella, kiwi, caqui, papaya, fresa, limón o melón.
  • Vitamina E - Puede ser encontrada en el brócoli, espinacas, soja, germen de trigo, huevos, levadura de cerveza, avellanas, nueces, almendras y los aceites de girasol, nueces, sésamo, soja, palma y oliva.
Ácidos grasos esenciales:
  • Ácido linoleico (omega 6) - Puede ser encontrado en los aceites vegetales como el de girasol, maíz, cártamo, soja, onagra, germen de trigo y calabaza.
  • Ácido linolénico (omega 3) - Puede ser encontrado en los pescados azules (como el salmón, sardina, trucha etc.) y en el aceite de linaza.
Bueno, ¡ahora solo os queda comer y beber! jeje Este ha sido el resultado de una búsqueda que he hecho en internet y en revistas. He leído varias páginas web y las que más me han gustado han sido la revista de Eroski Consumer y he consultado bastante también la enciclopedia libre Wikipedia. ¡Espero haberos ayudado!
¡Os dejo con este precioso "foodscape" de Carl Warner!
¡Bsos gordos! ;*

15 de set. de 2010

Como cuidar las uñas para que estén fuertes y sanas



¡Hola a tod@s! :)

Esta es una secuencia a la entrada que hice sobre como tener uñas más fuertes, pero ahora me voy a concentrar más en los cuidados que debemos tener con nuestras uñas y también voy a complementar las ayudas naturales. Se lo dedico a mi amiga Luciana, ¡aficionada al mundo de las uñas y los esmaltes! jejej ;) Luego os voy a hacer otra entrada sobre los nutrientes necesarios para tener uñas, cabello y piel sanos y bonitos, ¿vale? Así que "stay tuned"! ;)

Bueno, primero deciros que las uñas están formadas por tres capas de queratina y tienen más o menos entre el 7 y el 16% de agua, así que para tener uñas sanas (lo mismo vale para el pelo y la piel), debemos consumir mucho agua a diario, a lo largo del día. (¡Yo estoy en ello! jejej)

Ahora os voy a listar unos consejos sencillos que creo muchas de nosotras sabemos, peeero... jeje al final no tenemos el cuidado de aplicarlos, ¡¿verdad, chicas?! Pues nada, ¡nunca es tarde para empezar a cuidarse mejor! Así que ¡a por ello!
- Evitar contacto prolongado con el agua y secar muy bien las manos después;
- Evitar contacto con detergentes, lejías y otros productos químicos de limpieza. Para eso, proteger las manos con guantes de plástico con forro interior;
- Limpiar las uñas con frecuencia y siempre que necesario (sé que eso es obvio jeje, pero bueno);
- Proteger las manos del sol, del frío intenso y de la lluvia;
- Evitar el uso de cosméticos de mala calidad, quitaesmaltes agresivos y endurecedores de uñas con mucho formol (formaldehido);
- Dar preferencia a quitaesmaltes sin acetona y con aceite(s);
- Masajear las uñas y cutículas con cremas o bálsamos hidratantes específicos;
- Dar un descanso de esmaltes / lacas a las uñas de por lo menos un día a la semana (el sábado o domingo por ejemplo);
- Aplicar una camada de base protectora antes de aplicar el esmalte;
- ¡NO usar las uñas como herramienta para abrir latas, doblar papel, teclear etc.!
- Atención: ¡Para las uñas con infección u hongo, usar una lima distinta!
- Y otro motivo para dejar de fumar: ¡el tabaco también daña las uñas y la piel! ¡Poco a poco, chic@s!

Respecto a alimentación, deciros que los elementos básicos de las uñas son la queratina, agua, lípidos, calcio e hierro. Así que para tener uñas fuertes (y cabellos también), debemos consumir alimentos ricos en vitaminas, proteínas y sales minerales. Los más importantes para las uñas son:
  • Vitaminas del grupo B - Como ya os había dicho en la entrada llamada "Como tener unas uñas más duras y fuertes", donde podéis consultar los alimentos que aportan esas vitaminas. Uno de los más ricos es la levadura de cerveza, que es natural y podéis encontrar en cápsulas (¡y así evitar "degustarla"! jeje).
  • Vitamina A o retinol - La podéis encontrar en el tomate, brócoli, pimiento rojo, papas dulces (camote), batatas, espinaca, col rizada, calabaza, lechuga verde, melón, melocotones, papaya, huevos, mango, guisantes, leche, quesos y zanahoria.
Sales minerales:
  • Calcio - Puede ser encontrado en la leche y sus derivados (como quesos, yogures etc.), vegetales con hoja verde oscura (como col, brócoli, nabo fresco etc.), sardinas, salmón y almejas.
  • Yodo - Puede ser encontrado en el alga parda y pescado como el bacalao, la lubina, el abadejo y la perca de mar. También se vende sal yodada, que es la sal enriquecida con yodo.
  • Zinc - Puede ser encontrado en los garbanzos, habas cocidas, guisantes, lentejas, semillas de calabaza, pan integral, germen de trigo, huevos, yogur, quesos y leche.
  • Hierro- Puede ser encontrado en su forma no heme (de origen vegetal) en la acelga, col, espárrago, escarola, endibia, brotes de soja, grelo, nabo, berro, cardo, guisantes, alubias, germen de trigo, soja en grano, pan integral, huevos, semillas de calabaza, espinaca hervida, habas cocidas, lentejas y frijoles. Y puede ser encontrado en su forma heme (de origen animal) en las carnes, aves, pescados y mariscos.
Tened en cuenta que el hierro es mejor absorbido cuando consumimos también la vitamina C en la misma comida. Ya los taninos como el té o el café inhiben su absorción. Así que es mejor acompañar la comida con un zumo o trozo de naranja, acerola, guayaba, grosella, kiwi, caqui, papaya, fresa, limón o melón.

Bueno, de momento eso es todo. ¡Espero haber sido útil! :)
¡Cuidaros!

¡Bsos! :*

12 de set. de 2010

Como tener unas uñas más duras y fuertes de verdad :)

¡Hi again girls! :)

Esta vez para recomendaros un producto. Si vosotras tenéis como yo las uñas muy débiles, blandas, que se rompen fácilmente, y no conseguís dejarlas crecer, una buena opción de producto es el endurecedor de uñas Mavala Scientifique (Nail Hardener) de 5ml.



Yo ya probé varios endurecedores de uñas de marcas diferentes, pero nunca sentía ninguna diferencia. Me parecía que era simplemente como si yo estuviera usando una base de uñas... Este es el primer producto que he probado y que me funciona de verdad. Puedo notar bastante diferencia. Lo único es que, como muchos otros endurecedores de uñas, contiene Formaldehido en su fórmula y al ser un producto líquido hay que tener más cuidado todavía en su aplicación. Hay que pasar una crema hidratante o aceite alrededor de todas las uñas antes de aplicarlo, luego aplicarlo solamente en las puntas de las uñas y dejarlas secar hacia abajo (se seca rápidamente) como se indica en el modo de empleo del producto. ¡Y ya está! Si las uñas son muy blandas, se puede repetir la aplicación y aplicarlo una o dos veces a la semana durante el primer mes. Pasado este periodo, aplicarlo sólo cada dos o tres semanas.
Este es un producto de Suiza (Switzerland) y puede ser encontrado en las tiendas de Juteco (me costó 5,45€ hace un par de meses) y en El Corte Inglés (allí es más caro...).
Me gustaría dejar claro que no he ganado nada de la marca para hablar de este producto aquí, ¿vale? Simplemente quería compartir con vosotras algo que (¡por fin!) ha funcionado conmigo.

Ahora ya cosas naturales que son buenas para ayudar a dar más fuerza a las uñas son las nueces, almendras, germen de trigo, pescado, levadura de cerveza (hay en polvo y en cápsulas), pan integral, alubias cocidas, leche y sus derivados (como quesos, yogur etc.), huevos, setas, jalea real, coliflor, plátanos, judías verdes, espinaca, berros, zanahoria, pepino, las verduras cocidas, frutas, cereales y legumbres en general etc., que aportan vitaminas del complejo B, ya que la carencia de las vitaminas de este grupo está asociada a, entre otras cosas, la debilidad de las uñas. ¡Así que a comer, chicas! jejej
Atención especial a un detalle: como las vitaminas del grupo B son hidrosolubles, es decir, se pueden disolver en el agua de cocción, es mejor consumir lo que sea posible en su forma natural, cruda, y lo que no sea, cocerlo e intentar aprovechar el agua de cocción y consumirla también. Podéis aprovechar el agua de cocción de los alimentos para preparar el arroz, una sopa o una salsa por ejemplo.
Y al ser hidrosolubles, las vitaminas del grupo B no pueden ser almacenadas por nuestro cuerpo... Así que hay que consumirlas a diario, eh?! Y el exceso (si es que hay) es eliminado.

Bueno, eso es todo por hoy. ¡Espero haberos ayudado! :)

¡Bsitos! :*